Aunque no lo crean, para nuestro cuerpo, el peor
puesto de trabajo es estar sentado.
La gente que trabaja sentada frente a una
computadora lidera mi lista de consultas. Aunque no lo crean, para nuestro
cuerpo, el peor puesto de trabajo es estar sentado. El trabajo ideal es aquel
que permite movimiento. Aquel trabajo que no te obliga a mantener siempre la
misma postura y que lamentablemente son los menos.
Nuestro cuerpo no fue diseñado para estar tantas
horas sentados frente a una pantalla. La postura se va alterando rápidamente.
La cabeza se proyecta hacia adelante, los hombros se cierran, la columna dorsal
comienza a “jorobarse” y si no hacemos algo todos estos cambios pueden ser
permanentes y causar graves consecuencias en nuestra salud.
Dolor de cuello, dolor de hombros, dolor de
codos y en muchos casos dolor en todas las zonas descritas son consultas
frecuentes. Las personas que realizan actividad física regular no se ven tan
afectadas pero los trabajadores sedentarios son los que más sufren….y mucho!!!!
Aquí les muestro 5 ejercicios simples que se pueden
realizar fácilmente en el puesto de trabajo. La idea es elegir uno para
realizar (da lo mismo cual) cada 1 hora. Esto es lo que se conoce como gimnasia
de pausa. Y básicamente es realizar ejercicios de elongación y/o de movilidad
en el puesto de trabajo durante la jornada laboral.
Comienza ya y verás como en un par de semanas tus
dolores se atenuarán, tendrás más flexibilidad y verás que tu humor también
mejorará. Esta diciendo no…..?
Hacer círculos con la cabeza: El movimiento debe ser lento. 5 círculos a un lado, luego 5 círculos al otro lado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2IXHmO35lpzEW0LFIFoUryrZ3PY66h_-lVJStjH02fcoY84Xti89n9ksxErIX8TMdBgQU7UDwL8oFoGH1aiQd3up7USrYcviEqna__IvGOBymitTv9T1pADH7V2tIFOzWd1jtSzhRkXin/s1600/kine3.jpg)
Estiramiento de hombro y brazo posterior: Poner la mano sobre el codo contrario y cruzar el brazo por delante del pecho haciendo presión. Hacer 3 ejercicios de 20 segundos de mantención.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDh2_RYexKx0x0L7TchOdolT3YPoEHjNMBY93xZ5q2j13UghfzqzkqqXnGVnr6cMGUHkMsw3SyM0PwFPJwImyCQ2NpLwVPNoYWFsd_FEi9XKYieT2lYtVnCVvA__ePD1WuEslZkf8fvbrL/s1600/kine4.jpg)
Estiramiento de la musculatura flexora de muñeca: Similar la instrucción al estiramiento anterior pero ahora estiramos la zona anterior del antebrazo. Se estira la palma de la mano no el dorso como en el ejercicio anterior. Hacer 3 repeticiones de 20 segundos de mantención.